Quien ha comenzado, ya ha hecho la mitad: atrévete a saber, empieza!

"...Cuando se acordara de su anterior habitación y de la ciencia de allí y de sus antiguos compañeros de cárcel, ¿no crees que se consideraría feliz por haber cambiado y que les compadecería?" Platón

domingo, 9 de noviembre de 2014

¿Cómo hacer el comentario de una película?

Modelo de comentario: -Visión atenta de la película: no basta con verla, hay que analizarla con ojo crítico. El objetivo es comprenderla en profundidad, sacándole todo el partido que puedas. Debes tener presente que el cine es un medio que proporciona una información sobre ideas y fenómenos sociales, económicos, culturales o históricos. Por ello, además de una forma de diversión es también (como la literatura o el arte) una fuente de cultura en el sentido amplio del término: de ideas, valoraciones, modas, modelos de comportamiento, etc -Incluye una ficha técnica de la película (no tiene que ser muy extensa, basta con los datos principales: año, nacionalidad, director, actores principales y premios) -Haz un análisis de algún aspecto formal...

jueves, 23 de octubre de 2014

Actividades: El espinazo de la noche

Realiza un resumen y una reflexión crítica sobre el documental de Carl Sagan siguiendo estas preguntas como orientación: 1. Realiza una pequeña introducción explicando cómo comienza el documental 2. Explica qué dicen los indios Kung del desierto del Kalahari en Botswana sobre la Vía Láctea. 3. Explica lo que dice Sagan sobre los dioses en las mitologías antiguas 4. ¿Cómo explicaban los antiguos griegos la Vía Láctea? ¿qué era para ellos la Vía Láctea? 5. ¿Qué se descubre en las antiguas colonias griegas del mar Egeo -Samos, Mileto,...-? 6. ¿A qué concepto se opone la idea de Cosmos? 7. Resalta una de las características que tenían las polis de Jonia que permiten que nazca allí el pensamiento racional y no en los grandes imperios 8. ¿Qué destaca de la vida y pensamiento de Tales?...

sábado, 20 de septiembre de 2014

Cuestiones para trabajar los primeros capítulos del El mundo de Sofía

"El jardín del Edén 1. Cuando Sofía regresa del instituto recibe dos sobres misteriosas ¿qué tienen de extraño y misterioso estos sobres? 2. Tras abrir el primero, Sofía realiza una reflexión filosófica sobre la identidad, la conciencia, la existencia y la muerte. Explica qué dice esa carta y qué preguntas y reflexiones va haciendo Sofía tras leerla. 3. Sofía piensa que está mal hecha ¿Por qué? 4. La cosa se complica con el segundo sobre. Explica qué dice esa carta y qué preguntas y reflexiones va haciendo Sofía tras leerla. 5. Finalmente Sofía recibe por correo ordinario una postal, pero también es misteriosa ¿por qué?  "El sombrero de copa" 6. Explica qué le ocurre a Sofía en el instituto al día siguiente de recibir los sobres: ¿en qué piensa? ¿por qué Jorunn se enfada con ella? ¿por...

miércoles, 11 de junio de 2014

El calentamiento global

A  partir del visionado del vídeo realiza un trabajo siguiendo este guión: Introducción    -El ser humano y el medio ambiente    -La atmósfera y los gases de efecto invernadero necesarios para la vida    -El aumento de los gases de efecto invernadero y el calentamiento global ¿Qué es el calentamiento global? El cambio climático: consecuencias (¿qué está ocurriendo como consecuencia del calentamiento en el planeta?) El protocolo de Kioto  (¿Para qué se firma?¿Cuál es el compromiso de los países?..) Actuaciones individuales (¿qué podemos hacer cada uno de nosotros?¿Cuál es la responsabilidad de todos los ciudadanos?..) Reflexión personal (Da tu opinión sobre este problema, intentando plantear algún compromiso personal) Puedes completar...

miércoles, 5 de marzo de 2014

miércoles, 29 de enero de 2014

Descartes

Explica estas dos citas de Descartes y da tu opinión razonada sobre ellas      "Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"      "Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás" Después de ver el siguiente vídeo contesta a las cuestiones que figuran debajo:     Cuestiones: 1. Según Rene Descartes ¿Cuál debe ser nuestra guía en los juicios verdaderos? 2. ¿Dónde estudió hasta los 18 años? ¿Qué materias estudió allí? 3. ¿A qué dos cosas podía dedicar su vida cuando acabó sus estudios? ¿Qué decide finalmente? 4. ¿Por qué le gustaba jugar a las cartas? 5. ¿En cuántos años estudia derecho? ¿Qué hace cuando termina? 6. ¿Cómo era la vida de Descartes en Holanda? ¿Por qué? 7. Explica la frase "intentando...

miércoles, 22 de enero de 2014

Kant ¿Qué es la ilustración?

 ¿Qué es la Ilustración? Immanuel Kant LEE EL SIGUIENTE FRAGMENTO DEL FAMOSO TEXTO DE KANT Y CONTESTA A LAS PREGUNTAS QUE FIGURAN DEBAJO La ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad. El mismo es culpable de ella. La minoría de edad estriba en la incapacidad de servirse del propio entendimiento, sin la dirección de otro. Uno mismo es culpable de esta minoría de edad cuando la causa de ella no yace en un defecto del entendimiento, sino en la falta de decisión y ánimo para servirse con independencia de él, sin la conducción de otro. ¡Sapere aude! ¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento! He aquí la divisa de la ilustración. La mayoría de los hombres, a pesar de que la naturaleza los ha librado desde tiempo atrás de conducción ajena (naturaliter maiorennes),...

Page 1 of 3312345Next
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes