"La Ola" está basada en una historia real que sucedió en Cubberly High School, en Palo Alto, California durante cinco días, en abril de 1969.
Aquí tienes un enlace donde el propio profesor (Ron Jones) cuenta la historia de como su experimento se le fue de las manos:
Para realizar la reflexión sobre la película os propongo las siguientes ideas (puedes escoger algún punto de los siguientes, en todo caso escribe una reflexión personal y coherente):
1.¿Cuál es el tema es el proyecto que tiene que impartir el señor Wenger? ¿Por qué comienzan hablando de Hitler y del tercer Reich?
2. ¿Por qué realiza el señor Wenger el experimento? ¿Qué quiere demostrarles a sus alumnos?
3. En la película se habla de las situaciones que pueden hacer triunfar una dictadura ¿Qué condiciones sociales crees pueden propiciar este tipo de regímenes?
4. En una tiranía el Estado es todopoderoso e intenta controlar todos los aspectos de la vida de las personas y que todo el mundo pierda su individualidad ¿Cómo se ve esto en la película? ¿Cómo contribuyen los uniformes, las banderas, los símbolos y el saludo a que dejen de ser individuos? ¿Crees que las personas cambiamos de comportamiento cuando estamos en grupo?
6. ¿Cómo actúan los miembros de la Ola ante quien es diferente? ¿Por qué la violencia siempre está presente en las dictaduras?
7. En todas los regímenes políticos totalitarios se intenta controlar los medios de comunicación ¿Cómo se ve esto en la película?
8. Reflexiona y saca una conclusión final: La película es una profunda reflexión sobre la autocracia y lo fácil que resulta manipular a
la gente, particularmente a los jóvenes. Es, en definitiva, un mensaje claro para todos los ciudadanos:
pensad por vosotros mismos.
Al final de la película Rainer, plantea la pregunta de nuevo: ¿Es una dictadura posible en estos
tiempos? Es lo que acabáis de ver, todo lo que hemos hecho es fascismo.
9. Reflexiona sobre lo siguiente: La mayoría de los integrantes de La Ola no consiguen avanzar en sus vidas, se encuentran muchas veces enfrentados o atascados en situaciones que no les dejan mejorar en un sentido u en otro. Cuando Reiner lee sus redacciones, en todas ellas hay un mismo hilo conductor positivo que se repite. A través del grupo han conseguido ser más efectivos. Cooperando han conseguido mejor rendimiento, juntos se han sentido más seguros y han generado una confianza y una seguridad que les ayudaba a ser mejores ¿por qué esto es así?
¿Cuándo deja de ser positivo sentirse miembro de un grupo?¿Cuál es el límite entre sentirse parte de algo (de un equipo de futbol, de una nación, de una creencia,...) y pensar por uno mismo?
10. Analiza psicológicamente algún personaje:
MARCO
Marco es un joven deportista que no presta demasiada atención a los estudios. Vive solo con su
madre, la cual sufre de alcoholismo. Marco se siente muy integrado con la familia de Karo, su novia, y le encanta estar
con ellos. Siente que así tiene una familia, por eso es tan importante su relación para él. El equipo de water-polo es resulta desastroso porque no
hay forma de jugar como un equipo. Por todo esto se siente frustrado y su moral está por los suelos.
Al formar parte de “La Ola” siente que todo funciona, se siente comprendido, el equipo empieza
a conseguir buenos resultados, las cosas van bien ¿Por qué? ¿Qué efecto hace sobre él pertenecer a La Ola? ¿Cómo evoluciona? ...
KARO
Es una chica lista, de familia acomodada, buena en los estudios y tiene una interesante vida social. Es crítica
en su actitud con todo el mundo. Tan centrada está en lo que quiere para el futuro y en las cosas
que le interesan que no presta verdadera atención a los demás. Normalmente, ella es el centro
de atención de la clase, la primera en tomar la iniciativa, pero ahora, de repente, se ve relegada
a un lado por no estar conforme con el cariz que esta tomando “La Ola”. Su incomodidad crece
más y más y abandona la clase ¿Qué hace a partir de ahí? ¿Cómo evoluciona?...
TIM
Es un joven inestable, irascible y con problemas de comunicación con su familia y con los demás.
Sus padres no le prestan atención, ni le apoyan, esto le convierte en una persona que no sabe
relacionarse con los demás. Por eso hace cualquier cosa por intentar encajar en un grupo fuerte
para sentirse protegido. No es consciente de que sus acciones son peligrosas para él y para los
demás ¿Qué efecto hace sobre él pertenecer a La Ola? ¿Cómo evoluciona? ¿Por qué acaba suicidándose?...
LISA
Lisa es la mejor amiga de Karo, pero está enamorada de Marco. Es buena en matemáticas y muy
reservada. Su carácter tímido le impide expresar sus sentimientos. Cuando comienza a participar
activamente en “La Ola”, comienza a desempeñar un papel más activo, tanto en la obra de teatro
como en su vida cotidiana ¿Por qué crees se empieza a valorar a si misma gracias a pertenecer a la Ola? ¿Cómo es su evolución? ¿Cómo le afecta el suicidio de Tim?...
DENNIS
Desempeña el papel del director del grupo de teatro. El grupo es totalmente caótico, cada uno va
a su aire y nadie le hace caso. Nadie quiere ajustarse a su papel, prefieren imponer sus ideas,
criticar o simplemente hacer el payaso. ¿Cómo cambia al integrarse en “La Ola”? ¿su vida es mejor o peor? ¿Por qué? ¿Cómo reacciona al final?
SINAN es hijo de unos inmigrantes trabajadores de origen turco. Es un chico activo y le gusta el
deporte. Es compañero de Marco en el equipo de water-polo pero sus amigos son Kevin y Bomber. ¿Cómo evoluciona este personaje? ¿Qué efectos positivos y negativos causa en el La Ola? ¿Cuándo y cómo se da cuenta de su error?
FERDI es el payaso de la clase, busca llamar la atención constantemente haciendo bromas. Pertenece al
grupo de teatro y no está dispuesto a perder su postura dominante aunque para ello tenga que
boicotear toda la obra. Cuando comienza “La Ola” deja de hacer el payaso ¿Por qué? ¿Cómo evoluciona?...

KEVIN es hijo de unos padres adinerados con los que no pasa nada de tiempo. Imita el comportamiento
de éstos y piensa que todo se puede comprar con dinero, hasta los amigos. Cuando no
puede ser el centro de atención responde con violencia verbal... ¿Por qué no está en La Ola desde el principio? ¿Cómo evoluciona? ...
2 comentarios:
y las respuestas???????
En la película y en tu mente, combina ambas cosas y tienes las respuestas
Publicar un comentario